MUESTREO DE TRABAJO
INTRODUCIÓN
Según Benjamín W. (2009) “El muestreo de trabajo es una técnica
que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total que se le
dedica a las diferentes actividades que constituyen una tarea
o una situación de trabajo “.Los resultados del muestreo del trabajo son
óptimos para determinar la utilización de
la maquinaria y los empleados, las holguras aplicables al trabajo y los estándares
de producción. Estos datos se pueden obtener también con procedimientos de
estudio de tiempos pero con el muestreo del trabajo se obtienen más rápido y a un
costo aún más bajo.
La técnica de muestreo de trabajo consiste en la cuantificación
proporcional de un gran número de observaciones
tomadas al azar, en las cuales se anota
la anotación condición que presente la operación, clasificada en categorías definidas
según el objetivo del estudio.
El muestreo del trabajo se aplicó por primera vez en la
industria textil británica. Después, con el nombre de estudio de la razón de
demora la técnica se llevó a Estados Unidos (Morrow, 1946). Cuando los
analistas realizan este muestreo toman un número considerable de observaciones en
un periodo adecuado a la actividad o proceso que se analizara para que la
exactitud de los datos que este arrojé sean los correctos. Entonces la razón de las observaciones de una
actividad dada entre el total de observaciones se aproxima
al porcentaje de tiempo que el
proceso está en el proceso de actividad.
Si estas observaciones no son suficientes se obtendrán resultados inexactos.
Por ejemplo, si 1000 observaciones tomadas en intervalos
al azar durante varias semanas
muestran que una maquina automática de atornillado operaba en 700 de
ellas, y permanecía inactiva por
diferentes razones en 300 casos, el tiempo de ocioso de la máquina sería de 30%
de la jornada de trabajo.
VENTAJAS
DEL MUESTREO DEL TRABAJO
·
No requiere de observación continua del analista
durante largos periodos.
·
Se reduce el tiempo de trabajo de oficina
·
El analista utiliza menos hojas de trabajo.
·
El operario no está sujeto a largos periodos de
observaciones cronometradas
·
Un solo analista puede estudiar con facilidad
las operaciones de una brigada.
LA
TECNICA SE UTILIZA GENERALMENTE PARA
DETERMINAR:
1.
El tiempo ocupado por una persona en cualquier
actividad o tarea.
2.
El tiempo productivo y el tiempo improductivo de
personas, máquinas u trabajadores.
3.
La magnitud de los tiempos perdidos y las causas que los produjeron.
4.
Los rendimientos
personales del grupo.
5.
El tiempo efectivo de uso del equipo.
6.
El tiempo de preparación y retiro de las
herramientas, así como la puesta en marcha.
7.
El tiempo improductivo del equipo y las causas que lo motivaron.
8.
El número de personas y máquinas necesarias para efectuar una tarea.
9.
Los tipos de operaciones no repetitivas.
10. Los
pagos de salarios, especialmente los de mano de obra indirecta y de oficina.
PASOS
PARA EL NUESTREO DE TRABAJO
a)
Definición de los objetivos: incluye las especificaciones de las categorías de la
actividad por observar.
b)
Diseño del procesamiento de muestreo en este se:
v
Estima el numero satisfactorio de muestras para
el análisis
v
Selección de la longitud del estudio.
v
Determinación de los detalles del procedimiento del
muestro:
o
Programación de las observaciones.
o
Método exacto de las observaciones.
o
Diseño de la hoja de registró de las observaciones.
o
Ruta a seguir
c)
Recopilar de datos.
d)
Procesamiento de Cálculos.
e)
Presentación de resultados.
DETERMINACION DEL
NUMERO DE OBSERVACIONES PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MUESTREO DE TRABAJO
Para obtener la exactitud y a las tolerancias deseadas en nuestros
resultados se deben seguir los
siguientes pasos:
1.
Hacer un cálculo aproximado del porcentaje que
representa un elemento cualquiera con relación al total de las actividades.
2.
Determinar los límites aceptables de tolerancia (lo
más recomendable es ±5%).
3.
Determinar la exactitud o incertidumbre nivel de
confianza que desean.
4.
Si ya se ha llegado a este punto se deben de
aplicar las siguientes formula:

Ejemplo:
Se supone que el tiempo muerto de una maquina es de 32%;se
desea saber el número de observaciones necesarias
para conocer este tiempo con una tolerancia de 5% y una exactitud de
86.64%(1.50).
Suponga de después de 200 observaciones sea observado 90
veces un tiempo muerto; en estas condiciones, determinar si se ha obtenido la
tolerancia fijada y, en casi de que no se haya obtenido, calcular las observaciones
necesarias.





Referencias
Benjamin W. Niebel, A. F. (2009). ingeneria
industriaI Métodos, estandares y diseño del trabajo (Duodécima ed.).
México, DF: Mc Graw Hill.
Criollo, R. G. (2005). Estudio
del trabajo ingenria de métodos y médición del trabajo (Segunda ed.). México:
McGraw-Hill Interamericana.
Muestreo del trabajo. (s.f.). Obtenido de
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/aspii/POLILIBRO/2%20PORTAL/PRACTICA%207/GENERALIDADES7.htm
Muestreo del trabajo. (2019). Obtenido de
que es y como se hace en 6 pasos:
https://ingenioempresa.com/muestreo-del-trabajo/
¿Para que te sirve el muestreo en una industria?
ResponderEliminarPara determinar la utilización de la maquinaria y de los operarios , las holguras aplicables al trabajo y los estándares de producción.
ResponderEliminar